Pregunta:
¿como quito el eco de mi habitacion?
anonymous
2009-02-11 03:21:56 UTC
pues eso, tengo un home studio en mi habitacion y con el eco dificulta la calidad de sonido, ¿ alguna forma buena bonita y barata de quitar el eco?

desde el suelo al techo hay mas u menos 2 metros y medio y la habitacion 3 metros de ancho y unos 3 metros y medio quizas un poco mas de largo. bueno gracias de antemano
Quince respuestas:
Raiders
2009-02-11 03:37:29 UTC
lo puedes hacer con algun material poroso como alfombrar o usar frasadas, goma espuma, todo lo que es poroso atenua las frecuencias bajas que son los grabes, los maples de huevos tambien sirven como dijo Bryan

yo tambien estoy armando mi "Home Studio" Chau suerte
anonymous
2009-02-11 03:27:00 UTC
Mira hay material especial que son como especie de esponja que lo venden en las tiendas de musica y vienen en rollos que colocas en las paredes. Ahora que tambien puedes poner carton de huevo ( la base de carton donde se colocan los huevos) ese te sirve ya que provoca que se encierre el sonido



suerte!!
anonymous
2009-02-11 03:26:05 UTC
Los muebles de madera ayudan mucho para esos casos



si están orientados al centro ayudan mas por que las ondas siempre pasan por ahí



me ayudan ?



https://answersrip.com/question/index?qid=20090211031845AAFx4XZ
?
2016-11-05 11:44:24 UTC
Hay q amoblar o poner cosas en las esquinas
sailorgreys
2009-02-11 13:33:59 UTC
llenalo un poco mas, esparce tus muebles y colocalos por las esquinas y pon algunos cuadros en las paredes, cuelga lamparas de esa manera estaras cortando la velocidad del eco.
c.rs
2009-02-11 03:36:04 UTC
El pladur se usa (y mucho) cuando lo que se pretende es aislar una sala. Básicamente por tres motivos

a) estanqueidad y fácil sellado

b) absorción diafragmática ("resuena" con el sonido absorbiendo parte de su energía)

c) facilidad de colocación y manejo a la hora de realizar trasdosados flotantes (sistema "caja dentro de caja"). Para conseguir este objetivo es necesario que también realizar un falso suelo flotante y un falso techo… todo ello desacoplado acústicamente del recinto existente. Otra cosa son los coeficientes de absorción que presenta y la mencionada absorción diafragmática que, en algunas condiciones, puede hacer disminuir el nivel de graves en la sala.

Si no tenemos problemas de aislamiento, lo mejor es que optemos por acondicionar acústicamente la sala. Eso es otra tarea completamente diferente que requiere otras técnicas y materiales. ¿Qué problemas podemos encontrarnos con el sonido de nuestra sala de escucha?

1) resonancias modales: son esos graves de comportamiento errático, que en algunos lugares (esquinas, sobre todo) se oyen exageradamente y en otros casi se pierden completamente… además de variar según la ubicación también se producen a diferentes frecuencias según las dimensiones de la sala

2) eco tipo "flutter": es un eco tipo "boingngngngngng" que se percibe muy bien cuando damos una palmada

3) reflexiones procedentes de las paredes, suelo y techo que producen la llamada "distorsión acústica"

Las soluciones podrían ser las siguientes

1) Si estamos construyendo una casa nueva, podemos consultar con un ingeniero acústico que nos aconseje sobre las dimensiones adecuadas de altura/largo/ancho de la sala para que las resonancias modales queden repartidas de forma regular en el rango de frecuencias graves. Si la casa ya está terminada (lo normal, por cierto), lo que podemos hacer es crear unos dispositivos denominados "trampas de graves". Esas trampas de graves pueden ser de diversos tipos: resonadores de helmholtz, absorbentes diafragmáticos, de panel resonante, "corner traps", etc… el más sencillo consiste en colocar lana de roca de una densidad suficiente en las cuatro esquinas, podemos sujetarla con maderas y taparlo todo grapando una tela por encima.

2) para evitar el "flutter" algunos procuran evitar el paralelismo de paredes y/o techo/suelo… con unos 6 grados es suficiente… pero si de nuevo esta opción nos resulta imposible, podemos colocar materiales absorbentes en las paredes… los muebles, sofás, cortinas, estanterías llenas de libros o discos de vinilo, etc…

3) el problema de las reflexiones que aparecen antes de los 20-30 milisegundos es que no pueden ser detectadas por el oído como rebotes, y son integradas con el sonido original, produciendo la sensación de que el sonido suena "coloreado" y el stereo (o surround, si es el caso) poco definido. En las salas de control de los estudios de grabación es un problema que se intenta evitar a toda costa, usando diseños que se conocen con nombres como LEDE (live end dead end), RFZ (reflexion free zone), ESS (early scattering sound), Non-Environment, etc… lo que tienen todas en común es que le dan un tratamiento a esas reflexiones para que, o bien desaparezcan, o sean enviadas a dar un garbeo para que lleguen más tarde de 20-30 milisegundos y el oído ya no las integre con el sonido original. Si desde nuestra posición de escucha hasta la pared de atrás hay más de 3 metros (cosa poco probable) podemos usar unos dispositivos llamados difusores, en caso contrario lo mejor es nuevamente intentar eliminar las reflexiones con absorción… en las tiendas de música venden unas espumas que se pegan en la pared (la casa Auralex tiene ahora buena distribución en España)… aunque un manitas podría conseguir mejores resultados y mucho más económicos con madera, lana de roca y tela creando unos marcos de madera en cuyo interior se aloja la lana de roca y se cubre todo con tela grapada para una resultado más estético.

El tema es bastante complejo… y he procurado explicarlo sin usar demasiados términos técnicos, aunque en realidad la Acústica es una ciencia que requiere de cálculos y conocimientos bastante profundos. No obtante, la puesta en práctica de esos conocimientos a veces puede solucionarse con un poco de "bricolage" y la ayuda de un profesional que pueda asesorarnos en el tema.

Post-data: Forrar las paredes de espuma no conseguirá ningún aislamiento significativo del ruido de/hacia los vecinos… Si hay alguna duda podéis contactar conmigo en el correo que figura arriba en la web.

Saludos.
anonymous
2009-02-11 03:34:04 UTC
Podes usar una plancha prefabricada de diversos materiales que se usa en construcción para dividir o separar espacios, o como aislante térmico o acústico.Para mejorar la calidad de la acustica es necesario instalar, dentro de los ambientes, materiales de absorcion acustica, fijandolos debajo de las coberturas o a las paredes. Algunos materiales comunes de absorcion acustica son las tejas del techo, los elementos de mobiliario blandos o las pantallas. Estos y otros materiales de absorcion acustica mas especializados se usan en oficinas, centros de atencion al cliente, cines, teatros, estudios de musica y de television, fabricas, talleres, vehiculos, etc.

http://www.panelsandwich.com/preguntas/5%20Comportamiento%20acustico.html



La unica manera de insonorizar un cuarto es PONER DOBLE PARED DEJANDO UN ESPACIO DE UNOS 8 A 15 CMS en el medio de las dos, la pared puede ser de vidro, cemento, madera....

En el caso de la madera en el espacio vación debe de ir anime en grano (absorbe más) o algo que se le parezca (goma espuma etc etc).

NOTA: ESTE PROCESO SE DEBE DE REALIZAR INCLUSIVE EN EL TECHO

En el caso del piso ( LO IDEAL ) "COSA QUE SOLO SUCEDE EN ESTUDIOS DE GRABACION" poseen un piso levantado tipo TARIMA para crear el efecto mismo de la pared, pero como eso es EXCESIVAMENTE CARO.... se coloca una moket o alfombra de pelo largo muy gruesa, pero debes de tener en cuenta que en dicha moket no deberia de apoyar ninguna fuente de sonido (cornetas, amplificadores, Etc), deberian ser cornetas aereas (guindadas del sobre techo) o en parales (valido tambien en amplificadores guitarra bajo etc.)

Despues de haber hecho todo, se debe de colocar goma espuma (COMO LA QUE TRAEN LOS CONTENEDORES DE PARTES DE COMPUTADORES) o cartones de huevo, solo en 1 metro de la pared (prefiero goma espuma)....

Esto se hace con el propósito de eliminar el eco de la habitación y colocar una buena cortina (gruesa) en la ventana.....debes colocar igual que en la pared doble ventana o un tapa ventanas de madera con goma espuma el cual se retira cuando dejes de estar en la habitacion......además debes tener un aire acondicionado, con el de 500 mas que sobra si le colocasgoma espuma dentro de las paredes...(ademas de estudio va a ser una heladera....)

http://www.fendermania.com/cgi-local/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic&f=1&t=002077
MACHETE
2009-02-11 03:29:59 UTC
hola la la la la la la. No sé é é é é é é é
Julian T
2009-02-11 03:28:01 UTC
Ponle muchos muebles eso ayudara a que se valla el eco
Flor :D
2009-02-11 03:27:43 UTC
podes cubrir la hbitacion con posters o algo oo algo para qe el sonido no rebote
Pukhontas
2009-02-11 18:20:27 UTC
la mejor opcion es amueblala mas!!!

los ecos provienen de una gran vacio...

eso quiere decir que no tienes muchas cosas!!!

si colocas mas cosa muebles pinturas!!! lamparas!!! sillas!!!....

eso es todo!!! :P
LAURA
2009-02-11 03:32:53 UTC
eso es pork esta muy bacia, pon algun poster o cuadro =D
anonymous
2009-02-11 03:32:47 UTC
Normalmente cuanto mas ``hueca´´ tienes una habitaciion mas eco hay,tembien puedes darles pinturas insoronizantes o tirar la pared y forrarlas con gomaespuma, aun que te aconsejaria poner una estanteria con libros etc, ademas te hara juego.jejeje
chikallelle
2009-02-11 03:27:47 UTC
solo amueblala mas
anonymous
2015-01-08 13:44:53 UTC
¿Estás buscando una tinnitus cura que realmente funcione? Entonces has llegado al lugar ideal. En el siguiente sitio web encontrarás muy buenas recomendaciones para dejar de lado esas molestias y dolores que tanto te aquejan.

http://enle.info/tinnitus


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...